Mientras decidía en comenzar un blog o no, busqué información sobre el mundo bloguero y este fue uno de los textos que influyeron en mi. aunque siempre tuve claro que mi bitacora no podría ser solamente texto (No soy nada bueno para escribir). Hoy quiero recordar ese post escrito en Septiembre de 2005 y mi primer post apareció en Noviembre del mismo año. Un humilde reconocimiento y un recuerdo que quiero compartir con ustedes.
¿Por qué escribir un blog?
Hace aproximadamente un año, mi amigo asteroideb612 intentaba convencerme de que tuviese mi blog, pero en ese entonces no entendía del todo qué era eso y no veía ninguna razón para escribir uno; yo leía el suyo y me agradaba todo lo que en él escribía, pero no me lograba ver a mi misma escribiendo nada. ¿De qué podría yo hablar-escribir? De mi profesión no me interesaba mucho escribir (además de que no la ejercitaba desde hace tiempo), no me sentía experta en ningún tema en particular y pensaba que escribir un post era algo debía hacer diariamente casi como obligación.
Poco a poco me fuí encontrando otros blogs que leía con curiosidad, muchos de ellos de corte personal, con una serie de inquietudes y reflexiones tan humanas como las mias. Eso me animó a considerar más la idea de tener un blog.
Desde adolescente me acostumbré -más por necesidad personal- a escribir en algún cuaderno o en hojas sueltas mis reflexiones y sentimientos que no sabía (o no quería) expresar en voz alta. Ahora mi duda era si me atrevería a poner en el aire esta parte tan íntima y personal.
El reto estaba en construír una estructura más flexible de mis pensamientos.
¿De qué voy a hablar? ¿de qué quiero escribir? ¿qué nombre le pondremos, matarile-rile-rón?.
Una vez elegido el nombre de mi blog solo restaba hacer pruebas y comenzar a escribir. De eso hace ya 8 meses y 2 días, con 283 post escritos hasta el momento (incluyendo éste).
Una de las cosas que meditaba al principio sobre lo que escribiría en el nuevo blog me llevó más tiempo de lo que había supuesto al principio. Quería abordar temas que me inquietaban, pero no estaba del todo segura sobre cómo hacerlo.
¿Escribir de canciones? Nop. Hay cancioneros que pueden consultarse por internet y yo sería un refrito; además, las canciones que suelo poner son un reflejo de lo que siento en ese momento.
Bueno. Se supone que un blog es algo así como una bitácora y yo puedo hacer una bitácora de mi vida y mis inquietudes, lo que me alegra y me entristece, lo que me asusta y también lo que me fortalece… Y como no quería que el título de mi blog solo fuese solo mi nick, pensé en algo relacionado al mismo.
Y así fué que comencé a sembrar mis flores.
En estos momentos me pregunto si han cambiado en algo mis escritos y de ser así, en qué forma.
Re-leo los primeros post, los que he puesto en mención aparte por los sentimientos que hay en ellos, recuerdo la forma como ha cambiado la imagen de mi blog en sus inicios a el día de hoy, los sentimientos que he vivido en el transcurso de este tiempo…
Soy diferente de aquellos inicios y en algunos aspectos sigo siendo igual. Y eso me hace feliz.
Este jardín tan lleno de flores ha enriquecido mi escencia, pero lo más importante no solo son los colores y el follaje que se mira por doquier, sino lo que está en el interior oculto, bajo el suelo: las raíces que en silencio crecen y se afianzan en la tierra tomando sus nutrientes. Así soy yo. En estos post se ven las flores, los árboles y los arbustos, pero en mi interior está mi mayor riqueza.
No, hoy lo pienso y quizá no exista una razón rimbombante para que alguien me lea. Pero tengo muchas razones personales para yo seguir escribiendo. Una de ellas porque me permite ver mis propios cambios y re-descubrir quién soy yo ahora a partir de quién fuí. Y compartirlo con ustedes es mucho mejor.
(FRAGMENTO)
Tomado de: Flores Etéreas para una Mariposa de Humo
(Con mi admiración y mi respeto)
Me has dejado con ojitos de Remi…
Muchas gracias por tu comentario al inicio, y por hacerme recordar nuevamente mis palabras (cómo se asombra uno al releer lo que hemos escrito hace tanto tiempo).
Un fuerte, fuertísimo abrazo para ti. 🙂
Es bueno recordar los comienzos 😀
Gracias a ti.
Un abrazoteeeee !